Tras unas semanitas ausente de nuevo vuelvo por los mundos blogger. Acontecimientos varios y el proyecto fin de máster me han tenido absorbida...y cómo mi en mi cabeza últimamente bullen las ideas relacionadas con lo profesional, os voy a presentar una técnica que estoy utilizando para determinar necesidades de usuario de cara al uso de un sitio web.
Se llama con el título de esta entrada, Personas y Escenarios. Se trata de una técnica muy efectiva que los que nos dedicamos a construir sitios web solemos aplicar. Tiene un poco de cinematográfico así que a mi que vengo del Audiovisual, me apasiona. Sobre todo se utiliza cuando diseñamos un sitio web de cero, cuando tienes claro el perfil de usuario que accedería a ella pero todavía no hay usuarios reales a los que se pueda entrevistar.
¿Cómo son estos potenciales usuarios? ¿Cuáles son sus rasgos sociográficos, personales?
¿Cómo, para qué y con cuánta frecuencia utilizan la web? ¿Acceden a través de un ordenador, desde el móvil o desde un tablet?
Respondiendo a estas preguntas tenemos la descripción básica del usuario (la Persona). Tendremos que ponerle cara y nombre, para que adquiera una entidad real a pesar de su condición ficticia, y sea más fácil extraer sus necesidades de uso.
Siguiente paso: Escenarios y necesidades
Ahora toca pensar en situaciones en las que estas Personas usarían la web que estamos creando. Son los Escenarios. Una vez que los hemos definido, de nuevo nos formulamos preguntas:
¿Qué necesitan estos usuarios exactamente? ¿Qué buscan?
¿Cómo el sitio web responde a estas necesidades? ¿Cómo les ayuda a encontrar o acceder a lo que buscan?
Una vez que hemos creado todas las Personas y Escenarios que necesitamos, condensamos sus necesidades en conceptos (como mucho de 2 palabras) y que nos ayudarán a elaborar la lista de contenidos que los usuarios esperan encontrar cuando entran en la web en cuestión. Esta lista habrá que cruzarla con la que nos haya pasado la empresa, institución o persona a la cual la web representa. Así comenzamos a construir la Arquitectura de la Información.
Pero esto mejor lo dejamos para otro post.
BESO SALADO
Y como sabes que no te equivocas? Qué te garantiza que el perfil de personaje que construyes es fiel al verdadero, y aciertas en su comportamiento???
ResponderEliminarNormalmente previamente has hablado con la empresa, que generalmente conoce a sus usuarios tipo y sus características. Si no los conoce, habría que entrevistarles...pero en este caso, la empresa nos pudo facilitar la información!
ResponderEliminarSi lo haces bien, será fiel al verdadero, si no...evidentemente no! :)
ResponderEliminar